Las certificaciones sostenibles LEED, BREEAM, VERDE y DGNB son referentes cruciales en la edificación comprometida con la sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, económica y social. Cada una tiene una historia única, metodologías específicas y características distintivas. Adentrémonos en el universo de la construcción sostenible, analizando cómo estas certificaciones se alinean con los objetivos institucionales y sectoriales.
LEED: Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental
- Orígenes y Entidades: LEED, gestado en 1994 en Estados Unidos por el U.S. Green Building Council (USGBC), ha ganado relevancia global. En España, su promoción está a cargo de Spain GBC y GBCe.
- Metodología: LEED se erige como un sistema voluntario de evaluación basado en créditos y pre-requisitos. Desde la integración de procesos hasta la calidad del aire interior, las categorías evaluadas son diversas. La certificación es supervisada por el Green Building Certification Institute (GBCI).
- Estructura y Versiones: Con categorías como energía, atmósfera, materiales, entre otras, la versión actual, LEED v4, ofrece flexibilidad. Las adaptaciones según el uso del edificio son variadas.
- Clasificación: Desde certificado hasta platino, LEED establece niveles de reconocimiento.
BREEAM: Método de Evaluación Ambiental del Building Research Establishment
- Orígenes y Entidades: BREEAM, nacido en 1990 en el Reino Unido, encuentra su adaptación en España gracias al Instituto Tecnológico de Galicia. BRE Trust y BRE Global supervisan esta certificación.
- Metodología: BREEAM, con asesores certificados, evalúa la sostenibilidad en gestión, salud, energía y más. La certificación es realizada por BRE Global.
- Estructura y Versiones: Categorías como gestión, transporte y suelo guían la evaluación. Adaptaciones como BREEAM Internacional y BREEAM E se ajustan a diferentes contextos.
- Clasificación: Desde aprobado hasta excepcional, BREEAM refleja niveles de excelencia.
VERDE: Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios
- Orígenes y Entidades: Desarrollado en España en 2002 por GBC España, VERDE destaca por su enfoque en la sostenibilidad. GBCe supervisa este proceso.
- Metodología: VERDE, voluntario y basado en evaluación, cuenta con evaluadores acreditados. El proceso abarca fases desde prediseño hasta fin de vida.
- Estructura y Versiones: Categorías como energía, atmósfera y calidad del ambiente interior definen la evaluación. Diversas versiones se adaptan a distintos usos y situaciones.
- Clasificación: Con niveles de certificación de 0 a 5 hojas VERDE, este sistema pondera impactos reducidos.
DGNB: Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen
- Orígenes y Entidades: Nacido en Alemania en 2007, DGNB es respaldado por el Consejo de Construcción Sostenible de Alemania.
- Metodología: DGNB, integral y multidisciplinario, evalúa aspectos medioambientales, económicos y socio-culturales. Consultores DGNB guían el proceso.
- Estructura y Versiones: Campos como ecología, economía y procesos definen la evaluación. Ofrece certificación estándar y precertificación.
- Clasificación: Con niveles de oro, plata y platino, DGNB garantiza la calidad de la construcción sostenible.
Ventajas y Diferencias de Estas Certificaciones
Ventajas:
- Eficiencia: Reducción del consumo de recursos durante todo el ciclo de vida.
- Economía Sostenible: Costos competitivos a lo largo del tiempo.
- Bienestar y Productividad: Ambientes duraderos, confortables y saludables mejoran la productividad.
- Respeto Medioambiental: Integración en entornos culturales y patrimoniales.
Diferencias Principales:
- Energía: LEED enfocado en medición, BREEAM en estrategias pasivas, DGNB en control de demanda y VERDE en control de demanda e iluminación.
- Eco-construcción: Enfoques diferentes en gestión de recursos y calidad ambiental interior.
- Entorno: Transporte sostenible priorizado por BREEAM y VERDE.
- Agua: Diferencias en reducción de consumo y reutilización.
Contribuciones de AQSensor a las Certificaciones de Edificios Sostenibles:
- Cumplimiento de Requisitos Específicos: Asegura el cumplimiento de los requisitos de calidad del aire interior establecidos por certificaciones como LEED, BREEAM, VERDE y DGNB.
- Mediciones Precisas y en Tiempo Real: Proporciona mediciones precisas y en tiempo real de CO2, partículas y COV, validando los datos presentados para la certificación.
- Optimización de Ambientes Interiores: Contribuye a la optimización de ambientes interiores, mejorando la salud y el bienestar de los ocupantes.
- Monitorización Continua: Ofrece monitorización continua, esencial para certificaciones que valoran el compromiso a largo plazo con la sostenibilidad.
- Documentación para Créditos Específicos: Facilita la documentación necesaria para cumplir con créditos relacionados con la calidad del aire en certificaciones como LEED y BREEAM.
- Adaptabilidad a Diferentes Certificaciones: Se adapta a los requisitos de diversas certificaciones, contribuyendo a categorías clave como calidad del aire, salud y bienestar.
- Pruebas para Certificaciones Específicas: Los datos sirven como evidencia objetiva durante pruebas y evaluaciones, respaldando la conformidad con estándares de certificación.
- Cumplimiento de Prerequisitos: Ayuda en el cumplimiento de prerequisitos esenciales, como la medición y control de la calidad del aire, fundamental para la elegibilidad en distintos sistemas de certificación.
BREEAM | Certificación Ambiental | Construcción sostenible | DGNB | Eficiencia Energética | LEED | Sostenibilidad | VERDE
Links de referencia: